Hoy continuamos analizando el segundo componente del bloque de la diligencia en la Pirámide del Éxito
del Coach John Wooden: Planificación.
El Coach Wooden planificaba cuidadosamente cada una de sus prácticas, diagramaba al máximo y coreografiaba cada aspecto de las prácticas. De su estilo de trabajo y planificación podemos aprender que el proceso de planificación requiere establecer objetivos claros y precisos, por escrito y con énfasis en los detalles.
Cuando invertimos tiempo en el proceso de planificación:
La historia de José nos enseña que quien planifica adecuadamente y hace provisión para el día de escasez habrá desarrollado su carácter como líder, tendrá paz en su corazón y el privilegio de suplir la necesidad de otros.
No hay sustituto para el trabajo. Resultados que valen la pena se logran con trabajo arduo y una planificación cuidadosa.Planificación es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción.

Cuando invertimos tiempo en el proceso de planificación:
- evitamos perder el tiempo en asuntos triviales.
- evitamos distracciones.
- evitamos dar rodeos para cumplir con el objetivo deseado.
- evitamos recurrir a la improvisación.
- ubicamos nuestro esfuerzo donde es más necesario.
- podemos hacer más en menos tiempo.
Los pensamientos del diligente ciertamente tienden a la abundancia; mas todo el que se apresura alocadamente, de cierto va a la pobreza. Proverbios 21:5La parte difícil de la planificación es la espera porque queremos obtener resultados rápidos con el menor esfuerzo posible. La experiencia me ha dejado saber que cuando no invertimos suficiente tiempo y esfuerzo en planificar los resultados son nefastos, consumimos más tiempo del esperado, somos más propensos a errores, gastamos más dinero del presupuestado y los resultados tienden a ser de baja calidad. Todo esto porque hemos ignorado detalles que se hubieran podido identificar en el proceso de planificación.
Supongamos que alguno de ustedes quiere construir una torre. ¿Acaso no se sienta primero a calcular el costo, para ver si tiene suficiente dinero para terminarla? Lucas 14:28La historia de José es uno de los ejemplos más poderosos en la Biblia sobre la habilidad de planificar.
Tenía treinta años cuando comenzó a trabajar al servicio del faraón, rey de Egipto. Tan pronto como se retiró José de la presencia del faraón, se dedicó a recorrer todo el territorio de Egipto. Durante los siete años de abundancia la tierra produjo grandes cosechas, así que José fue recogiendo todo el alimento que se produjo en Egipto durante esos siete años, y lo almacenó en las ciudades. Juntó alimento como quien junta arena del mar, y fue tanto lo que recogió que dejó de contabilizarlo. ¡Ya no había forma de mantener el control! Antes de comenzar el primer año de hambre, José tuvo dos hijos con su esposa Asenat, la hija de Potifera, sacerdote de On. Al primero lo llamó Manasés, porque dijo: "Dios ha hecho que me olvide de todos mis problemas, y de mi casa paterna." Al segundo lo llamó Efraín, porque dijo: "Dios me ha hecho fecundo en esta tierra donde he sufrido." Los siete años de abundancia en Egipto llegaron a su fin y, tal como José lo había anunciado, comenzaron los siete años de hambre, la cual se extendió por todos los países. Pero a lo largo y a lo ancho del territorio de Egipto había alimento. Cuando también en Egipto comenzó a sentirse el hambre, el pueblo clamó al faraón pidiéndole comida. Entonces el faraón le dijo a todo el pueblo de Egipto: "Vayan a ver a José, y hagan lo que él les diga." Cuando ya el hambre se había extendido por todo el territorio, y había arreciado, José abrió los graneros para vender alimento a los egipcios. Además, de todos los países llegaban a Egipto para comprarle alimento a José, porque el hambre cundía ya por todo el mundo. Genesis 41:46-57Observa como fue el proceso de planificación de José:
- Realizó una observación de campo antes comenzar a sembrar y luego cosechar.
- Separó una reserva para el tiempo de escasez.
- Contabilizó los recursos que tenía.
La historia de José nos enseña que quien planifica adecuadamente y hace provisión para el día de escasez habrá desarrollado su carácter como líder, tendrá paz en su corazón y el privilegio de suplir la necesidad de otros.
Pon en manos del SEÑOR todas tus obras, y tus proyectos se cumplirán. Proverbios 16:3Mañana continuaremos con el bloque #2 de la Pirámide del Éxito del Coach John Wooden: El Entusiasmo.