Ir al contenido principal

Cuando tu guagua va en reversa

En el 2008, el que hoy es Gobernador de Puerto Rico utilizó como tema de campaña política “la Guagua del Cambio” llenando de muchas expectativas y esperanzas a la población. Recientemente el cantautor Juan Luis Guerra publicó la canción “La Guagua” y la oposición al gobierno actual ha utilizado un fragmento de la canción “La Guagua va en Reversa” para llevar su mensaje de desaprobación y rechazo a la gestión gubernamental.

No se asunten, no voy a hablar de política. No es el objetivo de este blog. Más bien, quiero reflexionar sobre qué hacer cuando nuestras acciones no llenan las expectativas de las personas que una vez nos dieron su aprobación.

Es parte del camino de cada líder que tanto nosotros como la gente a nuestro alrededor, se llenen de grandes expectativas de nuestras ejecutorias. Se basan en la percepción de nuestro potencial, las promesas presentadas o en la trayectoria previa de nuestro liderazgo para crear estas expectativas.

La Biblia nos presenta la historia de Moisés al momento de liberar al pueblo de Israel. Ante la desesperación, el pueblo sintió alivio al ver al líder de Dios liberarlos de la esclavitud y dirigirlos a la tierra prometida. Pero no pasó mucho tiempo cuando el pueblo comenzó a decepcionarse de su líder, incluso de Dios mismo, y deseaban regresar a la tierra de donde estuvieron cautivos 480 años.

Vienen a mi mente dos extremos que el líder puede asumir ante tal panorama:

1) El extremo arrogante es cuando, como líder, ignoras las voces de las personas a tu alrededor. Bajo esta posición corres el riesgo de no tener el oído en tierra e ignorar las señales de que vas por el camino incorrecto. Regularmente terminas cumpliendo con el plan, pero dejas mucha gente decepcionada, relaciones maltratadas y posiblemente terminas solo.

2) El extremo complaciente es cuando el líder busca únicamente satisfacer el deseo de la gente y pierde el enfoque de lo que pudieran realmente necesitar. Regularmente están en este extremo personas que tienen temor al conflicto, baja autoestima y no están claras en su plan de ejecución y propósito. Con esta actitud pueden lastimar a la organización, perder autoridad y desenfocarse de los objetivos reales.

Como líderes, es nuestro deber balancear la ejecución del plan de acción con un entendimiento del propósito, la necesidad y expectativas de la gente que dirigimos. A su vez, es necesario mantener la humildad suficiente como para reconocer nuestros errores y cambiar el curso de acción cuando fuere necesario.

¿Estás dispuesto a buscar ese balance?

Entradas más populares de este blog

Puente Invisible

¿Te haz encontrado al final de un abismo sin respuestas a tus peticiones y con el “sabio” consejo de alguna persona muy bien intencionada que te dice espera en Dios ? Cuán dura se me hace esta frase cada vez que la escucho. Pero, ¿que debo hacer en el tiempo de la espera? ¿Cuánto tiempo debo esperar? Recuerdo la película Indiana Jones and the Last Crusade (1989) y la escena donde Indiana debía completar tres retos dentro del templo donde se encontraba el Santo Grial. En la última escena Indiana se encuentra al borde de un abismo.  Sus ojos naturales únicamente veían crisis : el final del camino.  Sin embargo, fue cuando dio el primer paso, el Salto de Fe , fue entonces que un puente invisible se hizo realidad a sus ojos y pudo pasar al lugar donde estaba el Santo Grial. Esta historia tiene mucha similitud con nuestra vida espiritual.  Muchas veces estamos ante un abismo, un callejón sin salida, sin esperanza y con la desilusión de no haber logrado lo que tanto...

Experiencia: ¿Quién la necesita?

¿Haz llegado a una entrevista de empleo y te rechazan porque no tienes experiencia previa? O en un intento por vender tu producto o servicio, haces tu presentación y llegando al final, cuando el cliente casi ha aceptado tu oferta, llega esa indeseable y molestosa pregunta para la que no tienes una respuesta clara: “¿Cuál ha sido tu experiencia en otros clientes? Esta es una de esas preguntas que todo joven cuestiona y se dice a sí mismo: “Si todos los trabajos piden experiencia, ¿quién me ofrecerá la primera oportunidad? Pero, ¿que tal si la experiencia no juega a nuestro favor y lo que hace es obstaculizarnos y limitarnos para seguir adelante? Esta es la idea: hay personas que por su “excesiva experiencia” creen saberlo todo y no tienen la humildad de decidir empezar de nuevo o aceptar que necesitan aprender . Y chocan contra la pared al reconocer que el juego cambió. Mientras leía el libro: “ The Barefoot Executive: The Ultimate Guide for Being Your Own Boss and Achieving Finan...

Steve Jobs: ¿Cómo vivir antes de morir?

Recordando a Steve Jobs 1955-2011 Enlace directo: http://www.youtube.com/embed/6zlHAiddNUY " Recordando que vas a morir es la mejor forma que conozco de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo. No hay razón para no seguir tu corazón. " Steve Jobs (1987) Otros Enlaces: La historia de una manzana http://mexico.cnn.com/especiales/2011/steve-jobs-apple-mac-iphone-ipad-ipod Steve Jobs: Master of Innovation http://www.successmagazine.com/steve-jobs-master-of-innovation/PARAMS/article/1054/channel/22 The Top Ten Lessons Steve Jobs Can Teach Us - If We'll Listen http://www.forbes.com/sites/ericjackson/2011/09/19/the-top-ten-lessons-steve-jobs-can-teach-us-if-well-listen/ Apple's passionate pitchman http://edition.cnn.com/video/#/video/us/2011/08/24/bts.steve.jobs.apple.timeline.cnn?&hpt=hp_c2 Steve Jobs: 10 Lessons in Leadership http://www.clickz.com/clickz/column/2110557/steve-jobs-lessons-leadership iMentor: 10 Less...