En una ocasión escuché una teoría del por qué las personas en el Caribe son más descuidadas con la puntualidad, el sentido de urgencia o las fechas límites. La teoría mencionaba que las personas de países fríos son más puntuales porque en su formación fueron educados a sembrar en fechas específicas. De no hacerlo, se exponían a dificultades mayores al momento de la cosecha justo antes del invierno y sufrían de hambre. Por el contrario, las personas en el Caribe no tenían ese problema. Si no sembraban hoy lo podían hacer mañana y, ¿por qué no la semana próxima? Siempre había una nueva oportunidad.

Aunque en principio me dio mucha risa esta teoría, lo cierto es que una de las mayores luchas y retos en nuestro desarrollo espiritual, personal y profesional es el posponer las cosas importantes y darle más importancia a las que tal vez no lo son. Uno de los mayores factores de estrés es el resultado de compromisos que hacemos y que no podemos cumplir, por ejemplo: informes que nos comprometimos a entregar y aún no los hemos finalizado, deudas que adquirimos y no podemos pagar, entre otros.
Manejar nuestros compromisos requiere de algunas actividades básicas y destrezas de manejo responsable del tiempo. A continuación algunos consejos:
¿Qué harías si estuvieras viviendo los últimos 30 días de tu vida? Hoy es el día 11 del conteo regresivo: el día de comenzar un manejo más efectivo del tiempo.

Aunque en principio me dio mucha risa esta teoría, lo cierto es que una de las mayores luchas y retos en nuestro desarrollo espiritual, personal y profesional es el posponer las cosas importantes y darle más importancia a las que tal vez no lo son. Uno de los mayores factores de estrés es el resultado de compromisos que hacemos y que no podemos cumplir, por ejemplo: informes que nos comprometimos a entregar y aún no los hemos finalizado, deudas que adquirimos y no podemos pagar, entre otros.
Manejar nuestros compromisos requiere de algunas actividades básicas y destrezas de manejo responsable del tiempo. A continuación algunos consejos:
- Si sólo está en tu mente, mañana no estará claro. Cualquier cosa que consideres un compromiso (acuerdo verbal, invitación, entrega de información, tareas a realizar, etc.) debes escribirlo en un lugar que te permita darle seguimiento a esa tarea. Utiliza una libreta o agenda que mejor se acomode a tus necesidades y que puedas repasar con frecuencia.
- Debes estar claro cuál es el compromiso contraído y decidir qué vas a hacer para medir el progreso de esa tarea.
- Una vez decidas todas las acciones que necesitas hacer, debes revisar frecuentemente la lista de tareas que tenías pendiente.
- Comienza hoy mismo a trabajar en los compromisos adquiridos. Muchas veces tendemos a dejarlo todo para el último momento y eso dificulta que podamos hacer un trabajo de excelencia. No sólo sufren el efecto quienes esperan un trabajo de excelencia, sino nosotros mismos sufrimos la tensión y ansiedad de no haber completado a tiempo lo prometido.
¿Qué harías si estuvieras viviendo los últimos 30 días de tu vida? Hoy es el día 11 del conteo regresivo: el día de comenzar un manejo más efectivo del tiempo.